Tu antiguo smartphone Android puede tener una segunda vida útil en lugar de acabar en un cajón. Aquí te presentamos 7 formas creativas de reutilizarlo:
Convierte tu viejo Android en un hub domótico instalando aplicaciones como Home Assistant o Smart Things. Podrás controlar luces inteligentes, termostatos y otros dispositivos IoT desde un punto central.
Con aplicaciones como Alfred Camera o IP Webcam, tu antiguo teléfono se transforma en una cámara de vigilancia con detección de movimiento y transmisión en tiempo real.
Instala aplicaciones como Kodi o Plex para crear un centro multimedia portátil. Conecta tu teléfono al televisor mediante HDMI y tendrás acceso a toda tu biblioteca de contenidos.
Utiliza tu viejo Android como navegador GPS permanente para tu coche. Descarga mapas offline de Google Maps o HERE WeGo y ahorra la batería de tu teléfono principal.
Transforma tu dispositivo en una consola retro instalando emuladores. Podrás disfrutar de juegos clásicos de Nintendo, PlayStation y otras plataformas con un control Bluetooth.
Darle una segunda vida a tu antiguo smartphone como cámara de seguridad es una excelente manera de aprovechar la tecnología que ya tienes. Este proceso es relativamente sencillo y solo requiere una aplicación específica y una conexión a Internet estable.
Para comenzar, necesitarás colocar el smartphone en una posición estratégica y mantenerlo conectado a la corriente eléctrica constantemente. Es recomendable utilizar un soporte o trípode para mantener el dispositivo estable y orientado hacia el área que deseas vigilar.
La mayoría de estas aplicaciones ofrecen funciones avanzadas como detección de movimiento, grabación automática, visión nocturna (si tu teléfono lo permite) y notificaciones en tiempo real. Además, podrás acceder a la transmisión en vivo desde cualquier lugar mediante tu teléfono actual.
Para obtener los mejores resultados, asegúrate de que el smartphone tenga una conexión WiFi estable y considera utilizar una tarjeta SD si tu dispositivo lo permite, lo que te permitirá almacenar más grabaciones localmente sin depender completamente del almacenamiento en la nube.
Una de las formas más prácticas de reutilizar un smartphone antiguo es convertirlo en un centro multimedia y control remoto universal para el hogar. Gracias a su conectividad WiFi y los sensores infrarrojos que muchos modelos incluyen, puede transformarse en el centro de control de todos tus dispositivos electrónicos.
Existen diversas apps como AnyMote, SURE Universal Remote y Mi Remote que permiten controlar:
Instalando aplicaciones como Plex o Kodi, el teléfono puede funcionar como servidor multimedia para:
Para optimizar esta función, es recomendable mantener el dispositivo conectado a la corriente eléctrica y configurar el brillo de pantalla al mínimo para extender su vida útil. También es importante ubicarlo en un lugar central del hogar para garantizar una buena conectividad con todos los aparatos que deseas controlar.
La ventaja de usar un smartphone como centro multimedia es que puedes acceder a todas tus aplicaciones de streaming como Netflix, Spotify o YouTube desde un solo dispositivo, centralizando todo el entretenimiento del hogar en una única interfaz.
Si tienes un teléfono Android antiguo que ya no usas, puedes darle una segunda vida convirtiéndolo en un dispositivo GPS dedicado y monitor de actividad física. Esta solución no solo es económica sino también ecológica, ya que reutilizas un dispositivo existente.
Para comenzar, realiza un restablecimiento de fábrica del dispositivo y elimina todas las aplicaciones innecesarias. Esto liberará espacio y mejorará el rendimiento. Asegúrate de mantener solo las apps esenciales para navegación y seguimiento de actividad física.
Considera adquirir un soporte para bicicleta o coche según el uso que planees darle. También es recomendable una batería externa, ya que el GPS consume mucha energía. Para optimizar la duración de la batería, desactiva las funciones que no uses como Bluetooth, datos móviles cuando no sean necesarios y reduce el brillo de la pantalla.
Para el seguimiento de actividad física, aplicaciones como Strava pueden funcionar sin conexión y sincronizarse posteriormente cuando tengas WiFi. Esto te permite usar el dispositivo como un monitor deportivo completo que registra rutas, velocidad, elevación y otros datos relevantes para tu entrenamiento.
Los mapas offline son fundamentales para este proyecto. Descarga las áreas geográficas que necesites a través de Google Maps o aplicaciones alternativas. OsmAnd ofrece mapas detallados y funciones de navegación sin necesidad de conexión a internet, ideal para excursiones y rutas en bicicleta.
Para transformar tu smartphone antiguo en una estación meteorológica y baby monitor, primero necesitas restaurarlo a sus valores de fábrica y asegurarte de que tiene una conexión WiFi estable. Instala las actualizaciones del sistema operativo disponibles y libera espacio eliminando aplicaciones innecesarias.
Los sensores integrados del smartphone pueden detectar temperatura, presión atmosférica y humedad. Coloca el dispositivo en un lugar fijo, preferiblemente cerca de una ventana para obtener lecturas precisas del clima. La aplicación meteorológica utilizará estos sensores para proporcionar datos en tiempo real.
Para la función de baby monitor, necesitarás dos dispositivos: el smartphone antiguo actuará como unidad de cámara y micrófono en la habitación del bebé, mientras que tu teléfono actual servirá como unidad receptora. La mayoría de las aplicaciones de monitor para bebés ofrecen características como visión nocturna, detección de movimiento y alertas de sonido.
Mantén el smartphone conectado permanentemente a la corriente eléctrica, ya que estas aplicaciones consumen mucha batería. Asegúrate de que la conexión WiFi sea estable y considera usar un soporte o base para mantener el dispositivo en la posición correcta.
Tu dispositivo Android puede convertirse en un eficiente servidor de almacenamiento y backup utilizando aplicaciones específicas. Una de las más populares es Resilio Sync, que permite sincronizar archivos entre dispositivos de forma segura y sin límites de capacidad más allá del almacenamiento disponible en tu teléfono.
Para comenzar, necesitarás:
La configuración del backup automático se realiza mediante la selección de las carpetas que deseas sincronizar. Puedes establecer reglas de sincronización para determinar qué archivos se copian y con qué frecuencia, además de elegir si la sincronización será unidireccional (backup) o bidireccional (sincronización completa).
El uso de tu Android como servidor ofrece beneficios significativos:
Para optimizar el rendimiento, es recomendable mantener el dispositivo conectado a una red WiFi de 5GHz y configurar las opciones de energía para que el teléfono no entre en modo de suspensión mientras funciona como servidor. Además, puedes utilizar un disco duro externo conectado al Android mediante USB OTG para expandir la capacidad de almacenamiento.
Para mantener tu smartphone funcionando de manera óptima, comienza por eliminar aplicaciones que no uses y archivos innecesarios. Los cachés acumulados y los archivos temporales pueden ocupar un espacio considerable. Utiliza las herramientas de limpieza integradas del sistema o descarga aplicaciones específicas para esta tarea.
Desactiva las animaciones del sistema y las funciones que consumen muchos recursos. Reduce el número de widgets en la pantalla de inicio y desactiva la sincronización automática de las aplicaciones que no requieran actualizaciones constantes. Considera utilizar versiones «lite» de aplicaciones populares, que son más ligeras y consumen menos recursos.
Para prolongar la vida útil de la batería, mantén el nivel de carga entre el 20% y el 80%. Evita las aplicaciones que consumen mucha energía en segundo plano y ajusta el brillo de la pantalla a un nivel moderado. Activa el modo de ahorro de energía cuando sea necesario y cierra las aplicaciones que no estés utilizando.
Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizados, pero verifica primero la compatibilidad con tu dispositivo. Las actualizaciones pueden mejorar el rendimiento y la seguridad, aunque en dispositivos muy antiguos, algunas actualizaciones podrían ralentizar el sistema.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política