El Bigme HiBreak es un innovador smartphone que destaca por ser el primer teléfono del mundo que incorpora una pantalla de tinta electrónica a color. Este dispositivo, fabricado por la empresa china Bigme, representa un cambio significativo en la forma en que interactuamos con nuestros móviles.
La principal diferencia con otros smartphones radica en su tecnología de visualización. Mientras que los teléfonos convencionales utilizan pantallas LCD o AMOLED, el HiBreak emplea tinta electrónica a color, lo que resulta en una experiencia de lectura más natural y una reducción significativa de la fatiga visual.
El HiBreak también se distingue por su excepcional duración de batería. Gracias a su pantalla de bajo consumo, puede funcionar durante varios días sin necesidad de recarga, superando ampliamente a los smartphones tradicionales que requieren cargas diarias.
La tecnología E-ink Gallery 3 permite al HiBreak mostrar más de 4.096 colores, manteniendo una excelente visibilidad bajo luz solar directa. Además, incorpora un modo de actualización rápida que reduce significativamente el ghosting, un problema común en las pantallas de tinta electrónica.
El Bigme HiBreak destaca por su pantalla E-ink Kaleido 3 de 10.3 pulgadas con una resolución de 2480 x 1860 píxeles en blanco y negro, y 1240 x 930 píxeles para contenido a color. Esta tecnología permite visualizar hasta 4096 colores, ofreciendo una experiencia de lectura más versátil y cómoda.
El dispositivo incorpora un sistema de retroiluminación ComfortLight PRO que ajusta automáticamente la temperatura del color según la hora del día, reduciendo la fatiga visual durante sesiones prolongadas de lectura. Además, cuenta con tecnología de actualización rápida X-Refresh que minimiza el parpadeo característico de las pantallas e-ink.
La conectividad del Bigme HiBreak incluye WiFi 5 (802.11ac), Bluetooth 5.0 y un puerto USB-C para carga y transferencia de datos. El dispositivo también cuenta con dos altavoces estéreo y micrófonos duales que permiten la grabación de voz y el uso de asistentes virtuales.
El sistema operativo está basado en Android 11 con una interfaz personalizada BiglaunCher, optimizada específicamente para pantallas e-ink. Incluye funciones avanzadas como reconocimiento de texto OCR y soporte para múltiples formatos de documentos, incluyendo PDF, EPUB, MOBI, DOC y TXT.
Los móviles con pantalla e-ink se han convertido en una alternativa interesante para usuarios que buscan minimizar el tiempo frente a pantallas tradicionales. La tecnología de tinta electrónica simula el aspecto del papel real, lo que resulta mucho más agradable para la vista durante periodos prolongados de uso.
Una de las principales limitaciones es la velocidad de actualización de la pantalla, que puede resultar frustrante para usuarios acostumbrados a la fluidez de las pantallas LCD o AMOLED. Esto afecta especialmente a la navegación por internet y al uso de redes sociales, donde el contenido dinámico es predominante.
Los móviles e-ink son especialmente útiles para profesionales que necesitan leer mucho contenido en sus dispositivos o personas que buscan reducir su dependencia digital. Sin embargo, no son recomendables para usuarios que consumen frecuentemente contenido multimedia o requieren una experiencia móvil completa.
El Bigme HiBreak destaca por su impresionante batería de 3.000 mAh, que le permite alcanzar una autonomía de hasta 35 días en modo standby. Esta capacidad supera significativamente a la mayoría de los lectores de libros electrónicos de su categoría.
El dispositivo implementa un sistema de gestión energética inteligente que optimiza el consumo según el uso. Durante la lectura activa, puede ofrecer entre 25 y 30 horas de uso continuo, dependiendo de factores como el brillo de pantalla y la conectividad.
La tecnología de pantalla E-ink contribuye significativamente al bajo consumo energético. Al utilizar energía únicamente para cambiar el contenido mostrado y no para mantenerlo, el HiBreak logra una eficiencia energética superior a las pantallas LCD convencionales.
El tiempo de carga completa es de aproximadamente 2.5 horas mediante el puerto USB-C, que permite una velocidad de carga de 2.4A. El dispositivo incluye un sistema de protección contra sobrecarga y un modo de ahorro de energía automático que se activa después de 15 minutos de inactividad.
Las funciones como el WiFi y la retroiluminación pueden gestionarse de manera independiente para maximizar la duración de la batería. El usuario puede personalizar los ajustes de consumo a través del menú de configuración, adaptando el rendimiento a sus necesidades específicas.
La experiencia de usar Android en una pantalla e-ink es notablemente diferente a la de una pantalla LCD o AMOLED tradicional. La tasa de refresco más lenta y las limitaciones del panel e-ink hacen que la navegación y las animaciones se sientan menos fluidas, pero a cambio se obtiene una lectura más cómoda y un consumo de batería significativamente menor.
Las aplicaciones de lectura como Moon+ Reader, Kindle o PocketBook funcionan excepcionalmente bien en pantallas e-ink, ofreciendo una experiencia similar a la de un e-reader dedicado. Sin embargo, las apps que dependen de contenido multimedia o scrolling constante pueden resultar frustrantes debido a la naturaleza de la tecnología e-ink.
La navegación web requiere cierta adaptación, siendo recomendable usar navegadores optimizados para e-ink como Browser for E-ink o versiones modificadas de Firefox. Estos browsers suelen incluir funciones específicas para mejorar el contraste y reducir los elementos dinámicos que pueden causar parpadeos en la pantalla.
El uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería es posible, aunque no ideal. Las apps que permiten personalizar su interfaz para hacerla más estática y con menos elementos animados ofrecen una mejor experiencia. WhatsApp y Telegram funcionan adecuadamente si se configuran apropiadamente sus ajustes de visualización.
La productividad en dispositivos Android con pantalla e-ink puede ser sorprendentemente efectiva para tareas como tomar notas, gestionar correos electrónicos o editar documentos. Aplicaciones como Evernote, Microsoft Office o Google Docs son perfectamente utilizables, especialmente cuando se configuran para mostrar texto negro sobre fondo blanco.
El Bigme HiBreak se encuentra disponible a un precio base de 999 euros para su modelo estándar con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento. La versión premium con 8GB de RAM y 256GB tiene un coste de 1.199 euros.
El dispositivo incluye en su precio el lápiz óptico electromagnético, funda protectora básica y el cargador. Los accesorios adicionales como la funda premium o el protector de pantalla se venden por separado.
La disponibilidad puede variar según la región, siendo más fácil encontrarlo en Asia y Europa. En América Latina y África, la distribución es más limitada y puede requerir importación directa con costes adicionales de envío y aranceles.
El Bigme HiBreak ofrece garantía internacional de 1 año que cubre defectos de fabricación. La política de devolución varía según el vendedor, pero generalmente permite 14-30 días para devoluciones sin usar.
Los envíos internacionales desde la tienda oficial tienen un tiempo estimado de entrega de 7-15 días hábiles, dependiendo del destino y el método de envío seleccionado.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política