Los móviles plegables han experimentado una transformación significativa en 2024, marcando un antes y después en la industria móvil. La principal evolución se centra en la durabilidad de las pantallas y la reducción del pliegue visible, dos aspectos que anteriormente generaban preocupación entre los usuarios.
La optimización del software ha sido otro cambio fundamental. Los fabricantes han mejorado significativamente la experiencia multitarea y la transición entre pantalla plegada y desplegada, permitiendo un uso más fluido de las aplicaciones adaptadas al formato plegable.
Los precios también han experimentado cambios notables en 2024. La competencia entre fabricantes ha llevado a una reducción gradual de los costos, haciendo que estos dispositivos sean más accesibles para un público más amplio. Marcas como Samsung, Motorola y OPPO han introducido modelos de gama media, democratizando así la tecnología plegable.
El mercado ha visto una diversificación en los formatos de plegado. Además del tradicional formato libro y el tipo concha, han surgido nuevos diseños que exploran diferentes formas de plegar y desplegar los dispositivos, ofreciendo más opciones a los consumidores según sus necesidades específicas.
La duración de la batería ha mejorado considerablemente gracias a procesadores más eficientes y baterías de mayor capacidad, resolviendo una de las principales críticas a las generaciones anteriores de plegables. Los nuevos modelos pueden mantener la pantalla grande activa durante más tiempo sin comprometer la autonomía.
La competencia por crear el smartphone plegable más delgado del mercado ha alcanzado un nuevo nivel con el enfrentamiento entre el Samsung Galaxy Z Fold 5 y el HONOR Magic V2. Mientras que el Z Fold 5 mantiene un grosor de 13.4mm cuando está plegado, el Magic V2 sorprende con tan solo 9.9mm en la misma condición.
El HONOR Magic V2 logra esta hazaña gracias a su innovadora bisagra de titanio y su nueva tecnología de batería de silicio-carbono, que permite mantener una gran capacidad en un espacio más reducido. Por su parte, el Z Fold 5 utiliza la probada bisagra en forma de gota, que aunque es más gruesa, ha demostrado ser altamente durable.
La diferencia de grosor entre ambos dispositivos es notable al sostenerlos: el Magic V2 se siente más como un smartphone convencional cuando está plegado, mientras que el Z Fold 5 mantiene una presencia más robusta. Esta diferencia de 3.5mm puede parecer mínima en papel, pero resulta significativa en el uso diario y la portabilidad.
La batalla por la delgadez no solo impacta en el diseño, sino también en la experiencia de usuario. El Magic V2 ha conseguido reducir significativamente el espacio visible entre las dos mitades cuando está plegado, mientras que el Z Fold 5, aunque mejorado respecto a sus predecesores, aún mantiene un pequeño gap característico.
La evolución de los smartphones plegables ha dado un salto significativo con el desarrollo de nuevas bisagras y tecnologías de pantalla que minimizan o eliminan la visible marca del pliegue. Fabricantes como Samsung, Motorola y OPPO están invirtiendo considerablemente en estas innovaciones.
Las nuevas bisagras utilizan un sistema de gotas de agua que permite un radio de curvatura más amplio, reduciendo la tensión en el panel OLED. Esta tecnología, implementada en modelos como el Galaxy Z Fold 5, ha logrado reducir significativamente la visibilidad del pliegue y mejorar la durabilidad del dispositivo.
Los últimos desarrollos en tecnología de pantalla incluyen nuevas capas de UTG (Ultra Thin Glass) combinadas con polímeros especiales que permiten una mayor flexibilidad sin comprometer la resistencia. Esto ha resultado en displays que pueden doblarse más de 200,000 veces sin mostrar señales de deterioro.
La implementación de nuevos materiales compuestos en las bisagras, como aleaciones de titanio y fibra de carbono, ha permitido crear mecanismos más ligeros y resistentes. Estos materiales no solo mejoran la durabilidad sino que también contribuyen a reducir el peso total del dispositivo.
El mercado de los smartphones plegables está experimentando una revolución, con fabricantes que compiten por ofrecer las innovaciones más destacadas. Estos dispositivos están cambiando nuestra forma de interactuar con la tecnología móvil, combinando la portabilidad de un teléfono tradicional con pantallas expandibles.
El buque insignia de Samsung destaca por su pantalla interior de 7.6 pulgadas y su panel exterior de 6.2 pulgadas. Incorpora el procesador Snapdragon 8 Gen 2 y una configuración de triple cámara trasera. Su bisagra rediseñada permite un cierre completo, eliminando el espacio entre las pantallas cuando está plegado.
Este modelo tipo concha sobresale por su pantalla exterior de 3.26 pulgadas, la más grande en su categoría. Cuenta con una pantalla principal AMOLED de 6.8 pulgadas y el chip MediaTek Dimensity 9000+, ofreciendo un rendimiento excepcional.
Recuperando el diseño icónico del Razr original, este dispositivo presenta una pantalla externa de 3.6 pulgadas totalmente funcional y una pantalla principal pOLED de 6.9 pulgadas. Su diseño ultrafino y acabado premium lo convierten en uno de los plegables más elegantes.
Destaca por ser uno de los plegables más delgados del mercado, con solo 5.3mm cuando está desplegado. Incorpora una pantalla principal de 7.85 pulgadas y una externa de 6.4 pulgadas, además de un sistema de cámaras Leica de alto rendimiento.
El más reciente en unirse a la élite de los plegables, sorprende por su grosor de solo 4.7mm cuando está desplegado. Cuenta con una batería de 5000mAh y un sistema de triple cámara de 50MP, estableciendo nuevos estándares en la categoría de plegables tipo libro.
Los smartphones plegables representan actualmente el segmento más premium del mercado móvil, con precios que oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros. Esta inversión significativa genera dudas razonables sobre su valor real frente a los smartphones tradicionales de gama alta.
La tecnología plegable ofrece una experiencia única que combina la portabilidad de un smartphone tradicional con la funcionalidad de una tablet. Esta dualidad puede resultar especialmente valiosa para profesionales y entusiastas de la tecnología que necesitan mayor espacio de trabajo en movimiento.
Sin embargo, es importante considerar los riesgos asociados. La durabilidad sigue siendo una preocupación, especialmente en el mecanismo de plegado y la pantalla flexible. Además, el alto costo de reparación y la relativa novedad de la tecnología pueden hacer que la inversión sea más arriesgada que con un smartphone convencional.
Los fabricantes están mejorando constantemente la tecnología y reduciendo gradualmente los precios. Modelos como el Samsung Galaxy Z Fold y el OPPO Find N han demostrado avances significativos en durabilidad y usabilidad, aunque mantienen precios elevados debido a sus costos de producción y desarrollo.
La decisión de invertir en un plegable dependerá en gran medida del perfil del usuario. Para aquellos que buscan maximizar la productividad móvil y están dispuestos a pagar por tecnología de vanguardia, los beneficios pueden justificar el costo. Sin embargo, para el usuario promedio, los smartphones tradicionales de gama alta siguen ofreciendo una mejor relación calidad-precio.
El panorama de los smartphones plegables está a punto de expandirse significativamente en 2024, con varios fabricantes preparando nuevos lanzamientos. Samsung lidera las expectativas con el Galaxy Z Fold 6 y Z Flip 6, que según las filtraciones llegarán en julio con mejoras en sus bisagras y pantallas más resistentes.
Google se prepara para lanzar el Pixel Fold 2, que promete corregir las limitaciones de su predecesor con un diseño más delgado y un procesador Tensor G3 mejorado. Por su parte, OnePlus ha confirmado que expandirá su línea Open a más mercados internacionales, incluyendo una versión más accesible.
Los rumores apuntan a que Xiaomi presentará su Mix Fold 4 con una bisagra revolucionaria que eliminaría casi por completo el pliegue visible. OPPO también está desarrollando nuevos modelos con tecnología de pantalla mejorada y mayor durabilidad en sus componentes móviles.
Las filtraciones más recientes sugieren que Apple podría estar trabajando en su primer dispositivo plegable, aunque no sería un teléfono sino una tablet híbrida para 2025. Mientras tanto, Motorola prepara una actualización de su Razr con especificaciones premium y un sistema de cámaras completamente renovado.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política