El control parental en Android se ha vuelto una necesidad fundamental en la era digital, donde los niños tienen acceso temprano a dispositivos móviles. La exposición a contenido inapropiado, aplicaciones peligrosas y riesgos en línea hace imprescindible establecer barreras de protección.
Los menores pueden acceder accidentalmente a contenido para adultos, juegos violentos o sitios web maliciosos que pueden afectar su desarrollo emocional y seguridad. El control parental actúa como una barrera protectora que filtra este tipo de contenido automáticamente.
La adicción a las pantallas es otro factor crucial. El control parental permite establecer límites de tiempo para el uso del dispositivo, ayudando a mantener un equilibrio saludable entre el tiempo frente a la pantalla y otras actividades importantes como estudiar, jugar al aire libre o dormir adecuadamente.
Las compras involuntarias son un problema común cuando los niños tienen acceso a dispositivos móviles. El control parental previene gastos no autorizados en aplicaciones o juegos, protegiendo así las finanzas familiares y evitando sorpresas desagradables en la factura.
Para comenzar la configuración de Google Family Link, primero debes descargar la aplicación tanto en tu dispositivo como en el de tu hijo. Asegúrate de tener una cuenta de Google para ti y crear una nueva para tu hijo si es menor de 13 años.
Una vez instalada la aplicación, inicia sesión con tu cuenta de Google en tu dispositivo. Selecciona la opción «Añadir hijo» y sigue las instrucciones para vincular ambos dispositivos mediante un código de emparejamiento que deberás introducir en el móvil de tu hijo.
Desde el panel principal podrás:
Family Link te permite monitorear la actividad del dispositivo en tiempo real. Podrás ver qué aplicaciones usa tu hijo, durante cuánto tiempo y su ubicación. También recibirás notificaciones de solicitud cuando tu hijo intente descargar nuevas aplicaciones de Google Play.
La configuración de ubicación es opcional pero recomendada para mantener un seguimiento de la posición del dispositivo. Puedes activar o desactivar esta función según tus preferencias de privacidad y seguridad.
Android ofrece herramientas nativas para establecer límites y restricciones en el uso del dispositivo a través de la función Bienestar Digital. Esta característica te permite controlar el tiempo que pasas frente a la pantalla y gestionar mejor tus hábitos digitales.
Para establecer restricciones, dirígete a Ajustes > Bienestar Digital y controles parentales. Aquí podrás configurar temporizadores para aplicaciones específicas, estableciendo un límite diario de uso. Cuando alcances el límite, la app se bloqueará hasta el día siguiente.
El Modo Descanso es otra función útil que convierte la pantalla a escala de grises y silencia las notificaciones durante las horas programadas. Puedes configurarlo para que se active automáticamente antes de dormir, ayudándote a reducir la exposición a la luz azul.
Para familias, Android incluye controles parentales que permiten gestionar el tiempo de uso de dispositivos de niños y adolescentes. Los padres pueden establecer límites diarios, bloquear aplicaciones específicas y monitorear la actividad desde su propio dispositivo.
La función Focus Mode complementa estas herramientas permitiendo pausar temporalmente las aplicaciones más distractoras mientras trabajas o estudias. Puedes personalizar qué apps se pausan y por cuánto tiempo, ayudándote a mantener la concentración en tareas importantes.
Google Play Store ofrece un robusto sistema de control parental que permite a los padres bloquear la descarga de aplicaciones y contenido inapropiado según la edad de sus hijos. Para activar estas restricciones, debes acceder a la configuración de la Play Store y establecer los filtros por clasificación de edad.
Los padres pueden establecer límites basados en las clasificaciones PEGI (en Europa) o ESRB (en América), que van desde 3+ hasta 18+. Esto evita que los niños descarguen juegos o apps que contengan violencia, contenido sexual, lenguaje inapropiado o compras dentro de la aplicación.
Es posible configurar una contraseña para todas las compras en Google Play, incluyendo las compras dentro de las aplicaciones. Esta medida evita que los niños realicen gastos no autorizados o descarguen apps premium sin supervisión.
La función «Family Link» de Google permite una supervisión más detallada, donde los padres pueden aprobar o rechazar específicamente cada descarga que intenten realizar sus hijos. Además, pueden establecer límites de tiempo de uso para cada aplicación y monitorear la actividad general en el dispositivo.
Para contenido multimedia, Google Play permite filtrar películas, programas de TV y libros según clasificaciones de edad similares. Esto asegura que los niños solo puedan acceder a contenido apropiado para su edad en todas las secciones de la tienda.
La monitorización en tiempo real del móvil de tus hijos es una herramienta fundamental para garantizar su seguridad en el mundo digital. Las aplicaciones de control parental modernas permiten realizar un seguimiento detallado de la actividad del dispositivo, proporcionando información instantánea sobre la ubicación y el uso del teléfono.
Las funciones de geolocalización son especialmente útiles, ya que permiten crear zonas seguras virtuales (geofencing) y recibir notificaciones cuando tus hijos entran o salen de áreas predefinidas, como el colegio o el hogar. Además, el historial de ubicaciones te permite conocer los lugares que han visitado durante el día.
El monitoreo de aplicaciones te ayuda a identificar patrones de uso potencialmente peligrosos, como el acceso a apps inapropiadas o un tiempo excesivo dedicado a las redes sociales. Las herramientas más avanzadas incluso pueden detectar contenido inadecuado en mensajes y alertarte sobre posibles situaciones de ciberacoso.
La supervisión del historial de navegación web proporciona información valiosa sobre los intereses y búsquedas de tus hijos, permitiéndote detectar y prevenir el acceso a contenido inapropiado. Muchas aplicaciones de control parental incluyen filtros web personalizables que bloquean automáticamente sitios potencialmente peligrosos.
Una de las alternativas más robustas es Kaspersky Safe Kids, que ofrece control de tiempo de pantalla, filtrado web y localización GPS en tiempo real. La versión gratuita incluye funciones básicas, mientras que la premium desbloquea características avanzadas como alertas de batería baja y reportes detallados de actividad.
Norton Family destaca por su interfaz intuitiva y sus potentes herramientas de supervisión. Permite establecer límites de tiempo por aplicación, bloquear sitios web inapropiados y monitorear las búsquedas en YouTube. Además, genera informes semanales sobre la actividad digital de los niños.
Esta aplicación ofrece una de las experiencias más completas en control parental:
FamilyTime se destaca por sus funciones específicas para adolescentes. Incluye características como «Pick Me Up» para solicitar recogida, geovallas para establecer límites geográficos y la capacidad de programar momentos de descanso digital llamados «FamilyPause».
Microsoft Family Safety completa la lista como una opción gratuita que se integra perfectamente con dispositivos Windows y Android, ofreciendo control multiplataforma y sincronización entre dispositivos.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política