Android XR es la nueva plataforma de realidad extendida desarrollada por Google en colaboración con Samsung y Qualcomm. Este sistema operativo está específicamente diseñado para funcionar en dispositivos de realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual, ofreciendo una experiencia inmersiva optimizada.
Samsung ha decidido apostar por Android XR debido a varios factores estratégicos. En primer lugar, la compañía busca competir directamente con Apple Vision Pro, y para ello necesita una plataforma robusta y versátil. La colaboración con Google les permite aprovechar la extensa base de desarrolladores y aplicaciones del ecosistema Android.
El fabricante surcoreano planea implementar Android XR en sus próximos dispositivos de realidad mixta, comenzando con un headset que se espera para finales de 2024. La decisión de utilizar este sistema operativo también se alinea con la estrategia de Samsung de mantener una estrecha relación con Google, como ya lo hace en sus smartphones con One UI basado en Android.
La apuesta por Android XR también representa una ventaja en términos de desarrollo de aplicaciones. Los desarrolladores podrán crear experiencias XR utilizando herramientas familiares del ecosistema Android, lo que potencialmente acelerará la disponibilidad de contenido para estos nuevos dispositivos.
Android XR se presenta como un sistema operativo especializado que incorpora características específicas para dispositivos de realidad mixta. Una de sus funciones más destacadas es la capacidad de renderizado espacial, que permite crear entornos tridimensionales fluidos y realistas que se integran perfectamente con el mundo real.
El sistema incluye capacidades avanzadas de seguimiento ocular y manual, permitiendo interacciones naturales con los elementos virtuales. Además, incorpora un sistema de mapeo espacial que escanea y comprende el entorno físico en tiempo real, facilitando la colocación precisa de objetos virtuales.
La plataforma incluye herramientas de desarrollo específicas para XR, facilitando la creación de aplicaciones inmersivas. El SDK de Android XR proporciona APIs dedicadas para el manejo de elementos espaciales, gestión de anclas virtuales y sistemas de interacción avanzados que aprovechan al máximo las capacidades del hardware.
Android XR implementa un sistema de seguridad robusto diseñado específicamente para proteger la privacidad del usuario en entornos de realidad mixta. Incluye funciones de cifrado para datos espaciales y controles granulares para el acceso a sensores y cámaras.
La plataforma ofrece una interfaz de usuario adaptativa que se ajusta dinámicamente según el contexto y el entorno del usuario. El sistema puede alternar seamlessly entre modos de realidad aumentada y virtual, adaptando la experiencia según las necesidades del momento.
Samsung y Google han unido fuerzas para desarrollar un nuevo sistema operativo de realidad mixta que busca hacer frente al Apple Vision Pro. Esta colaboración estratégica fue anunciada durante el Samsung Galaxy Unpacked 2024, donde ambas compañías revelaron su intención de crear un ecosistema competitivo en el mercado de la realidad extendida.
La alianza contempla el desarrollo de un sistema operativo especializado que combinará la experiencia de Samsung en hardware con la capacidad de software de Google. El proyecto incluirá:
Qualcomm también se ha sumado a esta iniciativa como socio tecnológico, aportando sus chips Snapdragon XR para potenciar los futuros dispositivos. Esta triple alianza busca establecer un ecosistema abierto que contraste con el enfoque cerrado de Apple, permitiendo mayor flexibilidad y opciones para los desarrolladores.
El primer dispositivo fruto de esta colaboración se espera para finales de 2024 o principios de 2025, con un precio significativamente menor al Apple Vision Pro. Samsung aportará su experiencia en pantallas OLED y tecnología de sensores, mientras que Google se centrará en la adaptación de sus servicios y aplicaciones para la plataforma XR.
La estrategia incluye el desarrollo de herramientas específicas para creadores de contenido y una tienda de aplicaciones dedicada que aprovechará la base existente de apps de Android. Esta iniciativa busca facilitar la transición de desarrolladores y usuarios hacia la nueva plataforma de realidad mixta.
Las gafas AR/VR de Samsung se espera que incorporen un procesador Snapdragon XR2+ Gen 2, el mismo chip que utiliza el Quest 3 de Meta, garantizando un rendimiento óptimo para experiencias inmersivas. Este procesador está específicamente diseñado para manejar cargas de trabajo de realidad mixta y virtual.
El dispositivo probablemente contará con pantallas micro OLED con una resolución de 2000 x 2000 píxeles por ojo, superando la densidad de píxeles de sus competidores directos. La tasa de refresco se situaría en los 90 Hz, con un campo de visión (FOV) de aproximadamente 110 grados.
Los sensores incluirán cámaras de paso RGB de alta resolución para experiencias de realidad mixta, junto con sensores de profundidad y posicionamiento espacial. El sistema de audio integrado contará con altavoces direccionales y cancelación activa de ruido para una experiencia inmersiva completa.
El peso estimado del dispositivo se situará entre los 300-350 gramos, utilizando materiales premium como aleación de magnesio y almohadillas faciales de espuma viscoelástica. Samsung ha puesto especial énfasis en el diseño ergonómico para sesiones prolongadas de uso.
Android XR destaca por su arquitectura abierta y flexible, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones de realidad mixta con mayor libertad que sistemas propietarios como Apple Vision OS. Esta característica facilita la innovación y experimentación en el desarrollo de experiencias inmersivas.
El sistema operativo ofrece una compatibilidad excepcional con el extenso ecosistema de Android, permitiendo ejecutar aplicaciones existentes en modo inmersivo y facilitando la transición para desarrolladores familiarizados con el entorno Android. Además, proporciona acceso a las Google Play Services y herramientas de desarrollo consolidadas.
La interoperabilidad multiplataforma de Android XR permite una mejor integración entre dispositivos móviles y headsets XR, facilitando experiencias continuas entre diferentes formatos. Esta característica supera las limitaciones de sistemas más cerrados como Meta’s Reality OS.
El sistema incorpora capacidades avanzadas de espacialización y reconocimiento del entorno, aprovechando la experiencia de Google en IA y computación espacial. Esto resulta en un tracking más preciso y una mejor comprensión del espacio físico que sus competidores.
Samsung ha confirmado que está desarrollando su nuevo dispositivo XR en colaboración con Google y Qualcomm, con una fecha de lanzamiento prevista para finales de 2024. Este proyecto representa la primera incursión seria de la compañía en el mercado de la realidad mixta desde sus anteriores experimentos con Gear VR.
• Procesador Snapdragon XR2 Gen 2
• Sistema operativo basado en Android
• Pantallas micro OLED de alta resolución
• Sensores de seguimiento ocular
• Controladores hápticos avanzados
El precio estimado del dispositivo se situaría entre los 1,000 y 2,000 dólares, posicionándose como competidor directo del Vision Pro de Apple pero con un enfoque más orientado al consumidor general. Samsung busca ofrecer una alternativa más accesible sin comprometer la calidad y prestaciones.
Las filtraciones sugieren que el hardware incluirá características innovadoras como seguimiento de manos sin controladores y una pantalla externa que mostrará expresiones faciales del usuario, similar al EyeSight del Meta Quest Pro. La integración con el ecosistema Samsung permitirá una conexión perfecta con smartphones Galaxy y otros dispositivos de la marca.
Los desarrolladores ya están recibiendo kits de desarrollo preliminares, lo que indica que Samsung está construyendo activamente su catálogo de aplicaciones y experiencias XR. La compañía ha mencionado un enfoque especial en productividad, entretenimiento y gaming como pilares fundamentales de su propuesta de valor.
El dispositivo aprovechará la experiencia de Samsung en pantallas y la optimización de Android por parte de Google, junto con el rendimiento del chip Qualcomm. Esta colaboración tripartita sugiere un producto que podría establecer nuevos estándares en el mercado XR emergente.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política