Movistar lidera el mercado 5G con su tarifa Fusión+ que incluye 300 Mbps de fibra y datos ilimitados por 54,90€/mes. La cobertura alcanza ya el 85% del territorio español y ofrece velocidades medias de 450 Mbps en zonas urbanas.
La propuesta de Vodafone destaca por incluir datos ilimitados a máxima velocidad 5G y roaming en Estados Unidos por 44,99€/mes. Su red 5G está presente en más de 25 ciudades españolas con velocidades que alcanzan los 500 Mbps.
Orange compite fuertemente con su tarifa Love Infinito que combina fibra 1 Gbps y datos móviles ilimitados 5G por 49,95€/mes. Incluye además el servicio Orange TV con contenido deportivo premium.
Los operadores virtuales también se suman a la revolución 5G, destacando Digi con su tarifa Ilimitada que, aunque con menor cobertura, ofrece una excelente relación calidad-precio. Las velocidades medias en su red oscilan entre 150-300 Mbps dependiendo de la zona.
Las tarifas 5G low cost se han convertido en una excelente alternativa para disfrutar de la máxima velocidad sin comprometer el presupuesto. Operadores como Digi, Lowi y O2 están liderando esta revolución con planes que combinan datos ilimitados y la tecnología 5G a precios sorprendentemente accesibles.
Una característica destacable de estas tarifas es que la mayoría no requieren permanencia, lo que permite mayor flexibilidad para cambiar de operador. Además, suelen incluir llamadas ilimitadas y la posibilidad de contratar líneas adicionales con descuentos especiales.
Los operadores virtuales están democratizando el acceso al 5G mediante acuerdos con las grandes telecos. Por ejemplo, Lowi utiliza la red 5G de Vodafone, mientras que Digi aprovecha la infraestructura de Movistar, garantizando así una cobertura de calidad a precios reducidos.
La competencia en el sector ha provocado que incluso las marcas low cost ofrezcan velocidades de hasta 1Gbps en 5G, igualando las prestaciones de las operadoras tradicionales pero con tarifas hasta un 50% más económicas. Esto incluye servicios adicionales como la posibilidad de acumular gigas no consumidos o compartir datos entre líneas.
En 2025, Movistar lidera el mercado 5G con planes desde 29,95€ que incluyen datos ilimitados y velocidades de hasta 1Gbps. Su cobertura alcanza ya el 90% del territorio nacional, posicionándose como la opción más estable.
Vodafone compite fuertemente con tarifas desde 24,99€, ofreciendo paquetes que combinan 5G con servicios de streaming como HBO Max o Amazon Prime. Su red 5G está presente en más de 1.000 municipios españoles.
Orange ha renovado sus tarifas GO para 2025, comenzando en 27,95€ con datos 5G ilimitados y roaming en Europa incluido. Su red 5G ya cubre el 85% de la población española, convirtiéndose en una alternativa muy competitiva.
La batalla por el 5G ha llevado a las operadoras a incluir servicios adicionales como seguridad digital, cloud storage y subscripciones a plataformas de contenido, destacando especialmente las ofertas convergentes que combinan móvil, fibra y televisión.
La batalla por ofrecer las mejores tarifas 5G ha llevado a los operadores a presentar opciones cada vez más competitivas. Entre las más destacadas encontramos la tarifa de Digi Mobil Ilimitado 5G por 25€, que ofrece datos ilimitados y velocidades de hasta 300 Mbps, posicionándose como una de las más económicas del mercado.
Las velocidades 5G varían significativamente entre operadores, con Vodafone y Orange liderando en términos de rendimiento puro, alcanzando picos de hasta 1Gbps en zonas con cobertura óptima. Sin embargo, operadores como Digi y O2 compensan sus velocidades más moderadas (300-500 Mbps) con precios más ajustados.
La cobertura juega un papel fundamental en la elección de estas tarifas. Los operadores principales como Movistar, Vodafone y Orange ofrecen mayor extensión de red 5G, mientras que los operadores virtuales dependen de acuerdos con estas redes principales, lo que puede afectar a la disponibilidad del servicio en ciertas zonas.
La cobertura 5G en España está liderada por cuatro operadores principales que ofrecen diferentes relaciones calidad-precio: Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo. Cada uno presenta distintas opciones de tarifas y niveles de cobertura según la zona geográfica.
Entre los operadores virtuales, destacan O2 (que usa la red de Movistar) y Digi (que usa la red de Movistar y Orange), ofreciendo planes 5G a precios más competitivos sin comprometer significativamente la calidad del servicio en zonas urbanas.
La mejor relación calidad-precio actualmente la encontramos en operadores como Vodafone y Orange, que combinan una cobertura extensa con tarifas moderadas. Para usuarios en grandes ciudades, los operadores virtuales como O2 y Digi representan una alternativa económica viable con buena calidad de servicio.
Antes de contratar una tarifa 5G, es fundamental evaluar tu consumo mensual de datos móviles. Revisa tu historial de uso durante los últimos meses para determinar cuántos GB necesitas realmente. Las tarifas 5G suelen ofrecer paquetes de datos más grandes, pero no tiene sentido pagar por GB que no utilizarás.
La disponibilidad del 5G varía significativamente según la ubicación. Consulta los mapas de cobertura de los diferentes operadores en las zonas donde más utilices tu móvil (casa, trabajo, zonas frecuentes). No tiene sentido contratar una tarifa 5G si tu área habitual no tiene buena cobertura.
Es importante considerar si necesitas una tarifa con llamadas ilimitadas o minutos limitados, ya que esto afectará al precio final. Algunas operadoras ofrecen paquetes convergentes que incluyen fibra y móvil, lo que puede resultar más económico si necesitas ambos servicios.
Las tarifas 5G suelen incluir servicios adicionales como acceso a plataformas de streaming o GB extra para determinadas aplicaciones. Evalúa si estos extras te aportan valor real antes de dejarte influir por ofertas aparentemente atractivas.
Cambiar a una tarifa 5G manteniendo tu número actual es un proceso sencillo conocido como portabilidad. Este procedimiento está garantizado por ley y permite a los usuarios conservar su número telefónico al cambiar de operador o de tarifa.
El proceso de portabilidad a una tarifa 5G suele completarse en un máximo de 24 horas hábiles. Durante este tiempo, mantendrás el servicio con tu operador actual hasta que se complete el cambio, por lo que no te quedarás sin cobertura en ningún momento.
Es importante tener en cuenta que para realizar el cambio a una tarifa 5G, no debes tener deudas pendientes con tu operador actual y, en caso de tener permanencia, deberás asumir los costes de penalización si decides cambiar antes de tiempo. La mayoría de operadores ofrecen la posibilidad de gestionar todo el proceso online o en tiendas físicas.
¿Qué es miDGT y para qué sirve la app oficial de la DGT? miDGT es… Leer más
¿Qué es el modo oscuro en Android 16 y cuáles son sus beneficios? El modo… Leer más
¿Qué es el Samsung Galaxy Z Fold y por qué se considera triplegable? El Samsung… Leer más
¿Por qué necesitas una app para aumentar el volumen en Android? Los dispositivos Android tienen… Leer más
¿Por qué necesitas luces LED para grabar videos con el móvil? Las luces LED son… Leer más
¿Por qué necesitas una app para encontrar tu coche aparcado? En las grandes ciudades, encontrar… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver Política